jueves, 11 de enero de 2024

¿QUIÉN ES PABLO PICASSO?

¿Quién es Pablo Picasso?

Pablo Picasso (1881-1973) fue un destacado pintor y escultor español, figura central en el arte del siglo XX. Nacido en Málaga, España, su genio artístico se reveló tempranamente, y a lo largo de su carrera, Picasso desafió y redefinió las normas artísticas. Pionero del cubismo junto con Georges Braque, sus obras abarcaron diversas etapas, desde el expresionismo hasta el surrealismo. Picasso fue un maestro en la manipulación de formas y colores, creando obras que han dejado una huella imborrable en la historia del arte. Su impacto trasciende las fronteras del lienzo, ya que también incursionó en escultura y cerámica. Su legado como un innovador incansable y prolífico artista sigue siendo una influencia duradera en la escena artística global.


OBRAS DE PABLO PICCASSO

  1. "Les Demoiselles d'Avignon" (1907): Esta obra maestra del cubismo temprano presenta figuras femeninas con facetas geométricas y una influencia africana.

  2. "Guernica" (1937): Pintada como respuesta al bombardeo de la ciudad de Guernica durante la Guerra Civil Española, esta obra es un poderoso símbolo de protesta contra la violencia y la guerra.

  3. "La persistencia de la memoria" (1931): Conocido comúnmente como "Los relojes blandos", esta obra surrealista presenta relojes que parecen derretirse en un paisaje onírico.

  4. "Mujer llorando" (1937): Parte de la serie sobre la Guerra Civil Española, esta pintura representa la angustia y el sufrimiento de las mujeres durante el conflicto.

  5. "Retrato de Dora Maar" (1937): Una de las numerosas representaciones de su amante y musa Dora Maar, esta obra destaca por su intensidad emocional.


  6. "Mujer Llorando"
    Retrato Cubista
  1. "Les Baigneuses" (1918): Esta obra es parte de su serie de bañistas, destacando la influencia del clasicismo en su estilo.

  2. "El Viejo Guitarrista Ciego" (1903): Otra obra del "Período Azul", retrata a un anciano músico ciego en tonos azules.

  3. "Naturaleza muerta con silla de rejilla" (1912): Ejemplo de su transición al cubismo analítico, descomponiendo las formas y jugando con la perspectiva.


  4. "El Viejo Guitarrista Ciego"


    "Les Baigneuses"











No hay comentarios:

Publicar un comentario